Val Kilmer, el versátil y carismático actor reconocido por sus papeles en “Top Gun”, “Batman Forever” y “The Doors”, falleció el 1 de abril de 2025 a los 65 años debido a complicaciones de una neumonía. Su hija, Mercedes Kilmer, confirmó su fallecimiento, señalando que se encontraba rodeado de familiares y amigos en Los Ángeles.
Nacido el 31 de diciembre de 1959 en Los Ángeles, Kilmer mostró una temprana pasión por la actuación. Asistió a la escuela secundaria Chatsworth junto a futuras estrellas como Kevin Spacey y Mare Winningham. A los 17 años, se convirtió en el estudiante más joven en ser aceptado en la división de teatro de la Juilliard School, lo que le sentó las bases para una carrera destacada.
El gran salto de Kilmer llegó con su interpretación de Iceman en el éxito de taquilla de 1986 “Top Gun”, donde protagonizó junto a Tom Cruise. Este papel lo catapultó a la fama hollywoodense, lo que le valió una serie de actuaciones notables. En la película de Oliver Stone de 1991, “The Doors”, Kilmer ofreció una fascinante interpretación de la leyenda del rock Jim Morrison, demostrando su dedicación al sumergirse en la personalidad del personaje. Su versatilidad se hizo aún más evidente en “Tombstone” (1993), donde interpretó al enigmático Doc Holliday, y en “Batman Forever” (1995), donde asumió el icónico papel de Bruce Wayne/Batman.
A lo largo de su carrera, Kilmer fue conocido por su intenso compromiso con los papeles, empleando a menudo técnicas de interpretación metódica. Esta dedicación a veces le valió la reputación de ser un reto en el set. Reflexionando sobre su enfoque, Kilmer declaró en una ocasión: «No me arrepiento. He presenciado y experimentado milagros».
En 2014, a Kilmer le diagnosticaron cáncer de garganta, lo que le obligó a una traqueotomía que afectó su capacidad vocal. A pesar de estos problemas de salud, se mantuvo resiliente, continuó comprometido con su arte y compartió su experiencia con sus fans. Su lucha contra el cáncer y sus posteriores problemas de salud quedaron documentados en el documental de 2021 “Val”, que ofrece una mirada íntima a su vida y carrera.
Los homenajes han llegado en masa de colegas y admiradores. El actor Josh Brolin comentó: «Eras un genio inteligente, desafiante, valiente y súper creativo. Ya no queda mucho de eso». El director Michael Mann, quien trabajó con Kilmer en «Heat», elogió su «alcance» y su «brillante versatilidad».
La vida personal de Kilmer fue tan dinámica como su vida profesional. Estuvo casado con la actriz Joanne Whalley de 1988 a 1996, con quien tuvo dos hijos, Mercedes y Jack. Sus relaciones y profundas creencias espirituales, en particular su adhesión a la Ciencia Cristiana, influyeron significativamente en sus decisiones de vida y de salud.
Más allá del cine, Kilmer fue un hombre de múltiples talentos e intereses. Escribió poesía, con obras como “Mis Edénes Después de Burns”, y se dedicó a las artes visuales. Su interpretación de Mark Twain en el unipersonal “Ciudadano Twain” puso de relieve su destreza teatral y su profundo aprecio por la literatura.
El legado de Val Kilmer es de brillantez artística, dedicación inquebrantable y un espíritu indomable. Sus contribuciones al cine y a las artes han dejado una huella imborrable, garantizando que su obra siga inspirando y conectando con el público de las generaciones venideras.